Tu obra en miles de videos: el poder de las microsincronizaciones

¿Qué son las microsincronizaciones y cómo pueden beneficiar a los autores y compositores?

La música ya no solo suena en escenarios o plataformas de streaming: ahora también se vuelve viral en clips de TikTok, Reels o Shorts. Detrás de cada fragmento musical usado en estos videos hay un nuevo tipo de licencia que está transformando la industria: las microsincronizaciones.

Pero ¿qué son exactamente y cómo pueden beneficiar a los autores y compositores?

¿Qué es una microsincronización?

Una microsincronización (o micro-sync) ocurre cuando una obra se usa en contenidos audiovisuales de formato corto, como videos en redes sociales.

A diferencia de una sincronización tradicional, como las que vemos en películas, series o comerciales, las micro-sync son licencias de menor escala, que se conceden en gran volumen y generan ingresos a partir del uso masivo de la música en línea.

Cada vez que un usuario crea un video con tu obra en TikTok, por ejemplo, se está realizando una microsincronización. Aunque el pago por cada uso es pequeño, el impacto acumulado puede ser enorme, especialmente si tu música se vuelve viral.

¿Dónde ocurren las microsincronizaciones?

Hoy, los principales escenarios de micro-sync están en las plataformas digitales:

  • TikTok: donde millones de videos diarios incluyen música licenciada gracias a acuerdos globales con editoras y sellos. 
  • Instagram Reels y YouTube Shorts: ambos permiten sincronizar obras con clips breves de forma automática. 
  • Transmisiones en vivo y UGC (User Generated Content): desde videos de Twitch hasta vlogs o reseñas en YouTube, cualquier contenido con música sincronizada puede generar regalías. 

En todos los casos, las plataformas firman acuerdos con editoras, discográficas y sociedades de gestión colectiva que garantizan que los autores reciban regalías por el uso de sus obras.

¿Cómo se cobran las regalías de micro-sync?

Las microsincronizaciones generan regalías de ejecución pública y de reproducción digital, que se distribuyen a los titulares de derechos (autores, compositoras y editoras) a través de las sociedades de gestión o mediante acuerdos directos con las plataformas.

Aunque el monto por uso individual es pequeño, la clave está en el volumen: miles de videos, millones de reproducciones y una obra bien posicionada pueden generar ingresos significativos a largo plazo.

Por eso es fundamental que tus obras estén correctamente registradas en tu sociedad de gestión y en tu editora. Solo así podrás recibir los pagos correspondientes cuando tu música se use en videos virales o en contenidos digitales.

 

Las microsincronizaciones abren una nueva puerta para los compositores: tu música puede llegar a nuevas audiencias, volverse tendencia y, al mismo tiempo, generar regalías.

En ONE Publishing trabajamos para que nuestros autores aprovechen al máximo estas oportunidades en plataformas globales. Desde la correcta gestión editorial hasta el monitoreo de regalías digitales, nuestro objetivo es que cada uso de tu obra se traduzca en valor para ti.

Botón volver arriba
Cerrar